Los Ecosistemas en la Historia
2. ¿Cómo han cambiado los servicios de los
ecosistemas y el uso que se les da?
o
2.1 ¿Qué son los
servicios de los ecosistemas?
o
2.2 ¿Qué cambios se han dado en cada uno
de los servicios de los ecosistemas?
o
2.3 ¿Qué efectos tiene el desarrollo de
sustitutos a los servicios de los ecosistemas?
o
2.4 ¿Cuál es el vínculo entre
biodiversidad y servicios de los ecosistemas?
o
2.5 ¿Qué son las contrapartidas negativas
o sinergias entre los servicios de los ecosistemas?
2.1 ¿Qué son los servicios de los ecosistemas?
Los servicios de los ecosistemas son los
beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Entre estos están:
o
servicios de provisión [en] tales
como la producción de alimentos, agua, madera,
fibra y recursos genéticos;
o
servicios de regulación [en] tales
como la regulación del clima, las inundaciones, las enfermedades y la
calidad del agua;
o
servicios culturales [en],
tales como los beneficios de los aspectos recreativos, estéticos y
espirituales;
o
servicios de apoyo [en],
tales como la formación del suelo, la polinización y el ciclo de nutrientes. Estos servicios no se desarrollan en esta
sección ya que aunque fundamentales para asegurar otros tipos de servicios, no
son empleados directamente por las personas.
·
2.2 ¿Qué cambios se han dado en cada uno de los
servicios de los ecosistemas?
El empleo por parte de los
humanos de todos los servicios de los ecosistemas está
creciendo rápidamente. El ser humano ha aumentado la cantidad o el suministro
de sólo unos pocos de los servicios de los ecosistemas, concretamente de los cultivos, el
ganado, la acuicultura y, más recientemente,
la captura de carbono. Aproximadamente dos
tercios de los servicios evaluados han sido degradados durante el siglo pasado,
como es el caso del suministro de agua dulce y la pesca. Más en inglés…
2.2.1 Los servicios de provisión son los productos
que se obtienen de los ecosistemas, como es el caso de los alimentos,
el agua o la madera. El empleo que el ser humano hace de estos servicios
aumentó rápidamente durante la segunda mitad del siglo XX y continúa
haciéndolo. Cuando los servicios se utilizan más rápido de lo que se regeneran
los ecosistemas compromete la capacidad de estos para prestar servicios en el
futuro. La sostenibilidad del empleo de los
servicios de provisión varía según la localización, pero para varios de esos
servicios el uso es insostenible a escala mundial. Por
ejemplo:
o
El ritmo actual
de pesca ha llevado al colapso de muchas pesquerías. Un cuarto de las reservas marinas
de peces se encuentra en estos momentos sobreexplotada o muy mermada.
o
En términos
generales, una parte importante del empleo local de agua dulce excede los recursos renovables
disponibles, haciendo necesaria la transferencia de agua mediante obras de ingeniería
o la sobreexplotación de las aguas subterráneas.
o
En algunas
regiones, las prácticas agrícolas no son sostenibles debido al empleo de
fuentes de agua insostenibles, al uso excesivo de fertilizantes o pesticidas o
a la degradación del suelo.
Véase
también la tabla sobre las tendencias en el uso humano de los
servicios de provisión, su mejora o su degradación [en]
2.2.2 Los servicios de regulación son el resultado
del funcionamiento de los procesos de los ecosistemas e incluyen,
por ejemplo, la regulación del clima o de las enfermedades y la
eliminación de residuos. El ser humano ha modificado sustancialmente los
servicios de regulación al modificar el ecosistema que presta el servicio o, en
el caso de la eliminación de residuos, al exceder la capacidad de los ecosistemas para prestar este servicio.
Los cambios en los ecosistemas han originado:
o
una modificación
de la regulación climática por la alteración de los niveles de dióxido de carbono;
o
una alteración
de los patrones de enfermedades debido a la modificación de hábitats, como por ejemplo
cuando las poblaciones se encuentran en contacto
directo con las enfermedades;
o
un aumento
significativo del número de inundaciones y grandes incendios en todos los
continentes desde la década de los 40; y
o
que se alcancen
los límites de las capacidades de los ecosistemas para eliminar toxinas y
excesos de nutrientes.
Véase
también la tabla sobre las tendencias del uso humano de los
servicios de regulación y su mejora o degradación [en]
2.2.3 Los servicios culturales son los beneficios
no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, tales como el enriquecimiento
espiritual, el recreo o las experiencias estéticas. Mientras el uso de estos
servicios ha seguido aumentando, la capacidad de los ecosistemas para
proporcionar estos servicios ha disminuido durante el siglo pasado. La transformación de los ecosistemas puede
tener un impacto importante en la identidad cultural y en la estabilidad
social. Así, la pérdida acelerada de ecosistemas y paisajes con valor cultural puede contribuir a
trastornos sociales. Más en inglés…
Véase
también la tabla sobre las tendencias del uso humano de los
servicios culturales y su mejora o degradación [en]
·
2.3 ¿Qué efectos tiene el desarrollo de sustitutos
a los servicios de los ecosistemas?
Durante los últimos 100 años,
se ha conseguido un aumento mundial en la producción de alimentos, agua, madera y
otros servicios de provisión a pesar de la
falta de recursos a escala local, y todo esto mediante el desplazamiento de la
producción y de las cosechas hacia nuevas áreas menos explotadas. Estas
estrategias están perdiendo fuerza. Aunque la demanda humana de servicios de los ecosistemas sigue
creciendo, el desarrollo de sustitutos está haciendo disminuir la demanda de
ciertos servicios en ciertas regiones. No obstante, el impacto general de tales
sustituciones puede que no siempre sea positivo. Por ejemplo, el empleo
de combustibles fósiles en vez de leña reduce la contaminación del aire
interior y la presión sobre los bosques pero, al mismo tiempo, aumenta las
emisiones netas de gases de efecto invernadero. Además, los
sustitutos a menudo son mucho más caros de proporcionar que los servicios
sustituidos. Más en inglés…
·
2.4 ¿Cuál es el vínculo entre biodiversidad y
servicios de los ecosistemas?
Los cambios en la biodiversidad afectan a la capacidad de
los ecosistemas para suministrar servicios y para recuperarse de
perturbaciones. Cuando se introduce o se pierde una especie en un lugar
determinado, se alteran los diferentes servicios concretamente asociados a esa
especie.
Así mismo, cuando se modifica
un hábitat concreto para su uso por parte de
los humanos, cambian los servicios asociados a las especies que viven allí. Esto a menudo
provoca impactos directos e inmediatos en la población humana, así como consecuencias
a largo plazo. Más en inglés…
·
2.5 ¿Qué son las contrapartidas negativas o
sinergias entre los servicios de los ecosistemas?
Cuando las personas modifican
un ecosistema para mejorar alguno de
sus servicios, suelen ocurrir cambios en otros servicios.
Contrapartidas negativas:
cuando la mejora de un servicio genera efectos negativos en otros servicios, los beneficios netos son muchas
veces menores de lo que se pensaba al principio. Por ejemplo, las acciones para
aumentar la producción de alimentos suelen originar
alguna de las siguientes consecuencias: menor disponibilidad de agua para otros
usos, agua de menor calidad, reducción de la biodiversidad, disminución de bosques, pérdida
de productos forestales o emisión de gases de efecto invernadero. Tales contrapartidas
negativas son rara vez tomadas en cuenta en el proceso de toma de decisiones.
Sinergias: las acciones para conservar o mejorar un componente concreto de un ecosistema o sus servicios también pueden producir sinergias positivas que beneficien a otros servicios o actores. Por ejemplo, los espacios verdes urbanos satisfacen necesidades espirituales, estéticas, educativas y recreativas al mismo tiempo que generan otros servicios como la purificación del agua, hábitat para la fauna y la flora y la captura de carbono. Suelen darse sinergias positivas entre los servicios de regulación, los culturales y los de apoyo así como con la conservación de la biodiversidad.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y/ O DIAPOSITIVAS
https://es.slideshare.net/cabadiana1/ecosistemas-historia-origen-y-evolucin-del-concepto-de-ecologa
Comentarios
Publicar un comentario