Ir al contenido principal

CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIA semana IX 09 JUNIO -2020

RESPETO POR LA DIFERENCIA

Aprendiendo a respetar las diferencias

Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos. Aquí van algunas claves sobre cómo enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a aceptar a los demás a través del respeto y el conocimiento.

¿Sabías que los niños no nacen con prejuicios? 

No discriminan ni le dan importancia a las nacionalidades, el color de piel o idioma. A un niño no le importa de dónde sea otro niño, ya que habla el lenguaje universal de los juegos. Desafortunadamente, con el tiempo van adquiriendo prejuicios a partir de lo que observan en su entorno e, igual que los valores, estos se transmiten de padres a hijos. Por eso es tan importante ayudarles a tener una mente abierta enseñándoles con el ejemplo.

El respeto de la diversidad implica la comprensión y la valoración de los puntos de vista, los comportamientos y las necesidades de las personas de todos los ámbitos. La habilidad de valorar, respetar y aceptar las identidades, los contextos y las diferencias de las demás personas contribuye a una sociedad más tolerante. A medida que la sociedad es más diversa, su adolescente estará expuesto a personas de diferentes contextos. Para ayudar a prepararlo para nuestra sociedad cambiante, enséñele sobre el valor de la tolerancia y la diversidad. 

Hable sobre los estereotipos, las diferencias y el comportamiento dañino. El mundo es un gran tapiz de diversidad compuesto por personas con diferentes personalidades, contextos, creencias, religiones, géneros, preferencias sexuales y niveles socioeconómicos. 
Todos estos grupos han tenido estereotipos negativos, y es importante hablar con su hijo adolescente sobre cómo estas etiquetas y suposiciones afectan a las demás personas. Usted puede indicar un estereotipo relacionado con su familia o contexto. Este puede ser un buen momento para hablar sobre el efecto que tienen los comentarios dañinos en las redes sociales o las acciones crueles en las demás personas, especialmente, en los adolescentes que son excluidos o acosados porque son diferentes.


El respeto de la diversidad implica la comprensión y la valoración de los puntos de vista, los comportamientos y las necesidades de las personas de todos los ámbitos. El mundo es un gran tapiz de diferentes culturas, habilidades, creencias, géneros y preferencias, y la capacidad de respetar a otras personas sienta las bases de la manera en la cual una persona aborda sus interacciones y relaciones. A medida que la sociedad es más diversa, existen más probabilidades de que su hijo adolescente esté expuesto a personas de diversos contextos, y es una buena idea enseñarle sobre el valor de respetar las diferencias.
Exponga a su hijo a diferentes culturas y contextos. Usted es una gran influencia en la vida de su hijo, y si usted tiene amistades diversas y es respetuoso de las opiniones y los contextos de las personas, le brindará a su hijo una valiosa lección sobre la tolerancia. Además, puede ayudar a que su hijo desarrolle la capacidad de respetar las diferencias, y puede alentarlo a participar en actividades que promueven la diversidad y la tolerancia. Encuentre eventos culturales locales, como desfiles o festejos, e invite a toda la familia a disfrutar de las celebraciones. 


Estos tipos de eventos pueden ser una manera divertida de que su hijo adolescente conozca nuevas culturas y tome conciencia de la diversa historia de nuestro país. También puede inscribirlo en un campamento de verano, un taller de arte o un programa para compañeros que incluya a personas de todos los contextos y habilidades. Por ejemplo, existen muchos programas que permiten que los niños enseñen o se hagan “amigos” de niños con necesidades especiales. Además, usted puede ponerse en contacto con el hospital local de niños para obtener más información sobre qué programas existen en su comunidad.
Enséñele a su hijo adolescente el valor de estar dispuesto a aceptar nuevas ideas.

 Todas las personas tienen diferentes experiencias, contextos, costumbres, opiniones, puntos de vista, géneros y preferencias, y es bueno hablar con su hijo regularmente sobre la importancia de ser tolerante con las demás personas.  Ayudar a que su hijo adolescente sea tolerante con las diferencias puede construir su flexibilidad mental, sus habilidades de resolución de problemas y su sentido de tolerancia.  sugiere que hable con su hijo que asiste a la escuela intermedia sobre las creencias de aquellas personas involucradas en problemas sociales y que le pida que considere qué pensarían personajes históricos sobre estos problemas actuales.

Hable sobre el acoso. 
El acoso es una creciente preocupación para los niños de esta edad, y cuando usted le enseña a su hijo sobre el respeto y el reconocimiento de las diferencias, también ayuda a prepararlo a reaccionar ante el acoso de manera segura. Por lo general, el acoso está relacionado con la discriminación, debido a que los objetivos de los acosadores son personas consideradas “diferentes” por sus compañeros. Entre algunas de las maneras más comunes en las cuales los alumnos de escuela intermedia se sienten expuestos al acoso se encuentran los insultos, el acoso físico, los comentarios hirientes en línea y el ser dejado de lado por el grupo. 

Observa el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=ApbC7bCz6N0

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XII - 30 de JUNIO 2020

FEDERALISMO - CENTRALISMO Federalismo y centralismo El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y administrativas. El centralismo es el sistema político donde todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno central. Estos dos sistemas políticos se diferencian por la manera en la que se administran los poderes en el territorio de un país. En el federalismo el poder político está dividido por territorios, mientras que en el centralismo existe un único gobierno central, es decir, no hay división del poder político por territorios. ¿Qué es federalismo? Proviene de la palabra en latín fœdus que significa 'pacto' y se refiere a un acuerdo donde las entidades territoriales de un país se unen para conservar su soberanía. En este sistema político, los diferentes Estados conservan leyes y autoridades propias. Se delega cierto grado de autonomía y algunas...

CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA semana VIII 04 JUNIO -2020

La crisis del sistema colonial en Hispanoamérica   A su vez, el comercio trasatlántico fue intervenido entre la península y América para hacer más ágil el transporte de mercancías y la extracción de los recursos minerales, principalmente de plata y productos agrícolas. La Corona legalizó el transporte de mercancías por barcos aislados y no en flotas. En 1778, se declaró el comercio libre en América. Con ello, se rompía con el monopolio comercial del puerto de Cádiz. Reforma religiosa Otra de las reformas, tuvo que ver con el aspecto religioso. La Iglesia católica ejercía un fuerte dominio político y social que incluso en ocasiones llegó a ser superior al de los monarcas. Por ello, se impuso el regalismo, es decir, la preeminencia o control del Estado sobre la Iglesia, lo cual significó la política española cuestionaba la preeminencia racial criolla. Caracas CAPITANÍA GENERAL expulsión de las órdenes religiosas de las colonias españolas Bogotá DE VENEZUELA como la de lo...