FEDERALISMO - CENTRALISMO
Federalismo
y centralismo
El
federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía,
por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y
administrativas. El centralismo es el sistema político donde todo el poder y la
toma de decisiones recae sobre el gobierno central.
Estos
dos sistemas políticos se diferencian por la manera en la que se administran
los poderes en el territorio de un país.
En
el federalismo el poder político está dividido por territorios, mientras que en
el centralismo existe un único gobierno central, es decir, no hay división del
poder político por territorios.
¿Qué
es federalismo?
Proviene
de la palabra en latín fœdus que significa 'pacto' y se refiere a un acuerdo
donde las entidades territoriales de un país se unen para conservar su
soberanía.
En
este sistema político, los diferentes Estados conservan leyes y autoridades
propias. Se delega cierto grado de autonomía y algunas libertades a un
organismo o autoridad general, que es el Estado.
El
federalismo tiene como objetivo que los organismos que conforman los Estados
estén asociados para ejercer funciones de forma plena y libre.
Por
esta razón, los Estados federales son responsables de asuntos jurídicos,
educativos, financieros y otros.
Características
del federalismo
• La constitución aprobada por los Estados
establece las funciones del gobierno.
• La división de poderes se basa en la
división geográfica de cada territorio.
• Tanto el gobierno central como las
unidades inferiores participan en la toma de decisiones respecto a los
servicios públicos en cada jurisdicción y otros temas.
• La Suprema Corte de Justicia es la
encargada de interpretar y modificar la constitución siempre que se requiera.
Tipos
de federalismo
Federalismo
simétrico
Se
da cuando hay igualdad de competencias para todos los organismos gobernantes en
cada territorio de un país. Esto ocurre, por ejemplo, en los Estados Unidos.
Federalismo
asimétrico
Se
da cuando algunos Estados poseen más atribuciones que otros. Un ejemplo de ello
es Quebec, en Canadá, una entidad federal que conserva una lengua oficial
diferente a la del resto del país.
Ventajas
y desventajas del federalismo
Ventajas
• Las autoridades gubernamentales están
más cerca de los ciudadanos por lo que pueden ver directamente cuáles son los
problemas que les afectan y solucionarlos.
• Se facilita la aplicación, vigilancia y
evaluación de los resultados de las políticas públicas en todo el país.
Desventajas
• La eficacia en las acciones políticas y
administrativas se puede ver afectada si no existe una coordinación entre todas
las entidades gubernamentales del país.
• Muchas veces los recursos económicos con
los que cuentan los Estados no son suficiente para atender todas las
necesidades de los habitantes.
¿Qué
es centralismo?
Proviene
de la palabra en latín centra que significa 'un solo lugar', y lismo, que
significa 'persona'.
Esta
doctrina política aboga por la centralización política y administrativa del
poder. El gobierno central es la autoridad suprema y tiene todo el poder en la
toma de decisiones.
El
centralismo normalmente se origina por la falta de fondos económicos en los
Estados para dar los servicios básicos a todos los ciudadanos.
En
esta forma de gobierno, es el Estado el que asume competencias ante los estados
o divisiones administrativas, pues en él recae el ejercicio y administración de
los derechos públicos en todo el país.
Esta
forma de gobierno en su expresión más pura es cada vez menos común.
Características
del centralismo
• Hay un único gobierno central que se
encarga de todos los aspectos políticos y administrativos del país.
• No hay división territorial del poder
político.
• En las diferentes localidades existe una
representación del Estado.
• La cultura y las tradiciones que hay en
los diferentes Estados muchas veces no son tomadas en cuenta por el gobierno
central.
Tipos
de centralismo
Centralismo
puro
El
órgano administrativo central ejerce todas las competencias de manera absoluta.
Un ejemplo de este tipo de centralismo es Mónaco.
Centralismo
con descentralización administrativa
Políticamente,
los Estados están centralizados, pero administrativamente están descentralizados
porque el Estado les delega competencias. Por ejemplo, Francia.
Centralismo
con descentralización política y administrativa
Son
los Estados que han centralizado políticamente el federalismo cooperativo.
También puede llamarse federalismo centralizado o federalismo unitario.
Ejemplos de esto son países como Austria, México, India y Venezuela.
Ventajas
y desventajas del centralismo
Ventajas
• Se agiliza el proceso en la toma
decisiones políticas y administrativas al no tener que ser discutidas con
diferentes entidades gubernamentales.
• El gobierno cuenta con todos los
recursos económicos del Estado y en él recae la responsabilidad ante cualquier
irregularidad.
Desventajas
• Los Estados al perder su soberanía no
pueden tomar decisiones en situaciones que les afectan localmente.
• Falta de atención por parte del gobierno central a los problemas existentes en las
diferentes regiones del país.
OBSERVA
https://prezi.com/eqdip0x7gqf1/federalismo-y-centralismo-en-colombia-siglo-xix/
VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=dYomSIfFp3w
VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=dYomSIfFp3w
ACTIVIDAD APLICATIVA
FECHA: 30 JULIO
2020
ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE ESTAS DOS IDEOLOGÍAS O
PROPUESTAS POLÍTICAS COMO:
FEDERALISMO Y CENTRALISMO
Comentarios
Publicar un comentario