Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio 26, 2020

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA semana XV 30 JULIO -2020

LA POBLACIÓN DE COLOMBIA Y SU CRECIMIENTO Colombia es el vigesimosexto país más habitado del mundo con más de 51 millones de habitantes La población de Colombia se concentra en las áreas andinas y en la costa del Atlántico, donde se aprecian los núcleos demográficos de la sabana de Bogotá, conformado por Bogotá y Soacha, del valle de Aburrá, que comprende a Medellín, Bello e Itagüí, del Valle del Cauca, compuesto por Cali y Palmira. Lo mismo que las ciudades de la Costa Atlántica, Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Al igual que los centros demográficos de Bucaramanga y Cúcuta en la zona de los Santanderes, el Eje cafetero, Huila y Tolima. Y el Departamento de Nariño colindando con la frontera Ecuatoriana, la capital del departamento de Nariño es la ciudad de Pasto. En cuanto a su demografía, Colombia se caracteriza por ser el tercer país más poblado en Latinoamérica y el vigesimoséptimo más poblado del mundo. Ha experimentado un rápido crecimiento poblacional como muchos países d...

CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIA semana XV 27 JULIO -2020

LOS CONFLICTOS SOCIALES El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad. Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto entre grupos pasa a ser un conflicto social cuando trasciende lo individual o grupal y afecta a la propia estructura de la sociedad Cuando hablamos de conflicto, no nos referimos solo a los conflictos armados, ya que existen otras clases de conflictos que, aunque no utilizan armas, pueden llevar aparejada violencia y pueden tener efectos negativos sobre la población. La palabra conflicto implica una falta de acuerdo entre dos o más personas, pero cuando esa falta de acuerdo persiste en el tiempo y afecta a un grupo grande d...