Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto 30, 2020

CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XX - 03 DE SEPTIEMBRE 2020

EL IMPERIALISMO EUROPEO El imperialismo (generalmente en forma de un imperio)—que se basa en ideas de superioridad1 y aplicando prácticas de dominación— es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). El sociólogo estadounidense Lewis Samuel Feuer identificó dos subtipos principales del imperialismo: el primero es el "imperialismo regresivo" identificado con la pura conquista, la explotación inequívoca, reducciones de los pueblos no deseados, y el asentamiento de los pueblos deseados en esos territorios.  El segundo tipo identificado por Feuer es "imperialismo progresista" que se basa en una visión cosmopolita de la huma...

CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIA semana XX - 01 DE SEPTIEMBRE -2020

       LA CRISIS RELACIONAL Crisis (invariable en plural: 'las crisis'; del latín crisis, a su vez del griego κρίσις)1 es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad, pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución. Las crisis pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc. También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala, especialmente los que implican un cambio abrupto. De una manera menos propia, se refie...