LA CRISIS RELACIONAL
Crisis
(invariable en plural: 'las crisis'; del latín crisis, a su vez del griego
κρίσις)1 es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad
organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la crisis de una
estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen siempre algún
grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de profundidad,
pues si no serían meras reacciones automáticas como las físico-químicas. Si los
cambios son profundos, súbitos y violentos, y sobre todo traen consecuencias
trascendentales, van más allá de una crisis y se pueden denominar revolución.
Las crisis
pueden designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una
situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc.
También puede ser la definición de un hecho medioambiental de gran escala,
especialmente los que implican un cambio abrupto. De una manera menos propia,
se refieren con el nombre de crisis las emergencias o las épocas de
dificultades de la crisis.
En su desarrollo, el ser humano va pasando y superando
crisis de crecimiento, así, el bebé, desde que nace, inicia su relación de
sobrevivencia a través del pecho materno. Luego comienza a enderezar su cabeza,
comienza a gatear y luego a caminar, todo ello utilizando un talento innato que
es la curiosidad.
En la adolescencia, por la aparición de las hormonas, las
cuales irrumpen en el torrente sanguíneo, aunado a la necesidad del joven de
separarse de los padres e incluirse en un grupo de pares, presenta una de las
crisis más evidentes en su desarrollo.
Esto lo lleva a tener periodos de depresión, explosiones de
ira “injustificadas”, momentos de búsqueda interior y reflexión, culpas, miedos
y auto agresiones.
Es en esta etapa en la cual inicia a establecer la elección
de pareja. Cualquier relación no es inmune a pasar por crisis periódicas por lo
cual, éstas se convierten en algo muy importante de resolver para seguir
creciendo.
Defino a la crisis relacional como un desequilibrio
significativo en el decurso de una relación.
CRISIS EN LAS RELACIONES FAMILIARES.
Durante las diferentes etapas del desarrollo familiar, la
familia enfrenta diferentes momentos críticos del ciclo evolutivo, que implican
cambios tanto individuales como familiares, los que pueden constituir un
período de crisis.
En estos períodos de transición de una etapa del ciclo vital
a otra hay indefinición de las funciones, porque los miembros de la familia
están asumiendo un nuevo rol. El querer conciliar ambos funcionamientos produce
en ocasiones fluctuaciones, inestabilidades, transformaciones, que se expresan
en ciertos niveles de desorganización de la familia, y es lo que se denomina
como crisis evolutiva
Comentarios
Publicar un comentario