Ir al contenido principal

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA semana XXI - 10 DE SEPTIEMBRE -2020



 Los Biomas

DEFINICIÓN DE BIOMA

Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área  geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.

DIFERENCIA ENTRE BIOMA Y OTROS CONCEPTOS

Los biomas suelen confundirse muy comúnmente con otros términos, que si bien mantienen una relación, cada uno tiene un significado distinto.

Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con ambientes físicos.

Los biomas están compuestos por factores bióticos (vivos) o abióticos (no vivos) y, en general, sus limites están definidos por las especies de seres vivos que conforman ese espacio y las interacciones que estos tienen con su entorno.

Los biomas constituyen un primer nivel de estudio en el ambiente y determinan la distribución biológica de los ecosistemas, es decir, establecen parámetros que permiten definir y ubicar a las especies según las características del clima que determinan al bioma.

Las condiciones del clima son las que van a establecer los tipos de suelo en el bioma y esto a su vez condiciona el desarrollo de las especies vegetales y animales.

Cada vez que notamos un cambio en la naturaleza que va desde ver grandes árboles a encontrar extensiones de terreno solo con pastizales y sin un árbol a la vista, es que estamos ante la presencia de dos tipos de biomas muy distintos entre sí.

Los seres humanos solemos dejar de lado al ambiente, sin considerar el hecho de que compartimos este planeta con otros animales y especies vegetales. Cada una de nuestras acciones y nuestras formas de vivir afectan el ambiente que nos rodea y desde luego a los biomas. Por ello es fundamental conservar cada uno de ellos y a las formas de vida que ahí coexisten.

Características de los biomas

Los biomas representan la biodiversidad del planeta Tierra. Cada uno de ellos tiene una diversidad de flora y fauna única y que no se repite o se presenta en otro bioma, ya que hay diversos factores abióticos (no vivos) que determinan la presencia de la vegetación y por ende de los animales que se desarrollan en cada uno. La diversidad de especies es un instrumento necesario para el hombre, ya que determina las actividades económicas y la sobrevivencia desde la producción primaria neta.

Además, biomas como los bosques contienen una diversidad vegetal tan grande e incluso desconocida por el hombre, en donde podemos encontrar curas y medicamentos para muchas enfermedades. Incluso son los que permiten que el clima se mantenga. Por su parte los biomas acuáticos son los que permiten la vida en la Tierra, lo cual hace necesario su protección.

Tipos de biomas

Existen muchos tipos de biomas y cada uno tiene un conjunto de características que lo diferencia. Sin embargo, todos comparten aspectos esenciales como:

o         Alteraciones según el clima

o         Límites geográficos definidos

o         Presencia de comunidades de plantas las cuales van a poseer propiedades botánicas según el tipo de bioma

o         Presencia de distintas especies animales adaptadas a las condiciones climáticas del bioma

¿Como se clasifican?

Los grandes biomas reconocidos en el mundo se pueden clasificar tomando en cuenta varios factores, aunque la mayoría de estudios están determinados según las características vegetales del espacio que va a definir al bioma. Los biomas representan espacios bien clasificados en donde se establecen distintas interacciones a partir de las formas vegetales presentes. Según su vegetación, los biomas se pueden dividir como la tundra, la taiga o bosque boreal, el bosque templado, el bosque lluvioso tropical, la sabana y pradera, el desierto, y los océanos, mares y ríos (biomas acuáticos).

Dentro de estas grandes divisiones pueden derivarse subdivisiones debido a que los biomas tienen muchas diferencias por las cantidades de luz solar que inciden en el ambiente, las precipitaciones también generan efectos y desde luego la temperatura es un factor determinante.

Un bioma es determinado principalmente desde el punto de vista botánico, esto mediante las formas de crecimiento vegetal, el arreglo y la disposición de las plantas presentes y las adaptaciones de éstas al clima. Entre las formas de crecimiento que podemos encontrar en los biomas tenemos a los árboles, arbustos, hierbas, pastizales, cañas, trepadoras, hongos, líquenes, entre otras.

Tundra

 

La tundra es un desierto polar con poca o ninguna presencia vegetal de grandes longitudes como árboles. Sí existe vegetación pero se encuentra dispersa y se ha descubierto que dentro de las grandes extensiones de hielo polar pueden existir formas vegetales que datan de hace siglos y que cuentan la historia del planeta. La vegetación que la caracteriza son los arbustos enanos. La precipitaciones en la tundra cae durante el invierno en forma de nieve.

Taiga (Bosques Boreales)

 

La taiga o bosques boreales son biomas en donde el suelo juega un papel importante ya que es pobre en nutrientes como resultado de la presencia del permafrost (porción de suelo permanentemente congelado) y por lo tanto es un rasgo que determina la vegetación. Se caracteriza por la presencia mayoritaria de especies de coníferas, conocidas como pinos. Aunque también abundan los líquenes y los musgos.

Bosques Templados

 

Los bosques templados son aquellos que se pueden considerar bosques otoñales eternos, ya que sus colores son característicos del otoño. Estos biomas tienen capas vegetales bien definidas en donde encontramos árboles maduros, arbustos y plantas herbáceas. En estos bosques es común encontrar grandes árboles como el roble. La temperatura y las precipitaciones suelen ser variadas durante todo el año.

Bosques Lluviosos Tropicales

 

Los bosques lluviosos tropicales son suculentos y calurosos a lo largo del año. Las temperaturas no varían durante el día y la noche y las lluvias son frecuentes. Estos son los bosques que presentan la mayor biodiversidad tanto en plantas como en animales. Podemos encontrar árboles de gran tamaño que aprovechan la luz solar, hasta helechos y hermosas flores como las orquídeas.

Sabanas y Praderas

 

Otro tipo de bioma importante a nivel mundial son las sabanas y praderas. Se caracterizan por tener estaciones secas y húmedas bien marcadas a lo largo del año. Lo cual determina el crecimiento y la presencia de las especies vegetales, haciendo que durante la estación húmeda donde abundan las precipitaciones, las plantas crezcan deliberadamente y formen una capa vegetal importante para el desarrollo de la vida animal que es bastante diversa.

Este tipo de bioma, sabanas y praderas, lo podemos encontrar en casi todos los continentes del mundo, y son conocidos por ser inundables. Lo cual condiciona a las especies vegetales y animales ya que tienen adaptaciones hidrológicas únicas y particulares.

Desiertos

 

El desierto es un tipo de bioma que se caracteriza por tener precipitaciones anuales muy variadas y más aún, escasas. En este bioma la evaporación (conversión del agua en vapor) es incluso mayor que las precipitaciones. Las temperaturas también pueden ser muy variadas. Podemos encontrar desiertos calurosos durante todo el año como El Sahara y otros bastante fríos en el invierno como El Gobi en Asia.

En los desiertos la vegetación se caracteriza por ser leñosa (grandes tallos) y las plantas están adaptadas para perder el mínimo de agua, como los cactus.

Biomas Acuáticos

 

Los biomas acuáticos abarcan el mayor porcentaje de superficie del planeta, recordemos que la Tierra está cubierta mayoritariamente por agua. Los océanos son extensos y presentan una biodiversidad tan grande que al día de hoy desconocemos casi por completo. Los mares son de menor extensión que los océanos pero aún así abarcan gran porción de la superficie terrestre. Y los ríos son los cuerpos de agua dulce que transitan por los continentes generando corrientes de agua en donde la vida fluye.

Las especies presentes en los biomas acuáticos son determinadas por la penetración de la luz solar en estos cuerpos de agua, lo cual va a condicionar la fotosíntesis en las plantas y el desarrollo en los animales.

Importancia de los biomas

Desde luego, la importancia de los biomas radica en mantener el equilibrio en la naturaleza para que la vida como la conocemos actualmente pueda seguir existiendo. Las distintas conexiones que se producen en los biomas a nivel vegetal y animal es lo que permite el desarrollo de las funciones básicas de la vida como respirar oxígeno y obtener alimento. Pese a esta importancia, aún se siguen explotando de manera no adecuada o incluso ilegal a muchos biomas como el bosque y los mares, un hecho que implica el desequilibrio ecológico en el planeta.

Un bioma va a determinar la presencia de otro bioma. Por ejemplo, en el caso de los bosques tropicales, la importancia de este bioma es la generación de vapor de agua debido a la constante humedad presente; este vapor de agua entra a formar parte del ciclo del agua que determinará la precipitaciones en la sabana; sin el período de lluvias la sabana podría desaparecer.

Aunque es cierto que el clima y la ubicación geográfica determinan las características y la existencia de un bioma, hoy en día el incremento de las actividades industriales y el exceso de contaminación derivada de actividades humanas, han hecho que se produzcan cambios radicales y no reversibles que van desde la extinción de especies de plantas y animales en cada bioma, hasta el derretimiento del permafrost lo cual genera la aceleración del calentamiento global.

Cada bioma debe seguir existiendo para mantener el equilibrio biológico y más aún la biodiversidad del planeta Tierra que permite la existencia del hombre como la conocemos. Y aunque estamos entrando a una etapa en la que estos cambios serán irreversibles, la conservación evitará que la situación empeore.


OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=vikUPiHP6kg

https://www.youtube.com/watch?v=Y_OYhyxho08


ACTIVIDAD DE GEOGRAFIA 8

TEMA:  LOS BIOMAS

FECHA: 10 DE SEPTIEMBRE 2020             FECHA DE ENTREGA DOMINGO 13 DE SEPT 2020

1.       ¿QUE SON LOS BIOMAS?

2.       ¿DEFINE QUE SON LOS FACTORES ABIÓTICOS Y ABIÓTICOS?

3.       REALIZA UN DIBUJO DONDE REPRESENTES LOS FACTORES ABIÓTICOS Y ABIÓTICOS

4.       ¿COMO SE CLASIFICAN LOS BIOMAS?

5.       DE ACUERDO AL VÍDEO ESCRIBE 5 CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOMAS DE LA TIERRAS

6.       ¿CUALES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS BIOMAS DEFINE CADA UNO?

7.       ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LOS ECOSISTEMA Y LOS BIOMAS?

Comentarios

Entradas populares de este blog

CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIA semana IX 09 JUNIO -2020

RESPETO POR LA DIFERENCIA A prendiendo a respetar las diferencias Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para  ser solidarios , a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos. Aquí van algunas  claves sobre cómo enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a aceptar a los demás a través del respeto y el conocimiento. ¿Sabías que los niños no nacen con prejuicios?   No discriminan ni le dan importancia a las nacionalidades, el color de piel o idioma. A un niño no le importa de dónde sea otro niño, ya que habla el lenguaje universal de los juegos. Desafortunadamente, con el tiempo  van adquiriendo prejuicios a partir de lo que observan en su entorno e, igual que los valores, estos se transmiten de padres a hijos.  ...

CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XII - 30 de JUNIO 2020

FEDERALISMO - CENTRALISMO Federalismo y centralismo El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y administrativas. El centralismo es el sistema político donde todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno central. Estos dos sistemas políticos se diferencian por la manera en la que se administran los poderes en el territorio de un país. En el federalismo el poder político está dividido por territorios, mientras que en el centralismo existe un único gobierno central, es decir, no hay división del poder político por territorios. ¿Qué es federalismo? Proviene de la palabra en latín fœdus que significa 'pacto' y se refiere a un acuerdo donde las entidades territoriales de un país se unen para conservar su soberanía. En este sistema político, los diferentes Estados conservan leyes y autoridades propias. Se delega cierto grado de autonomía y algunas...

CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA semana VIII 04 JUNIO -2020

La crisis del sistema colonial en Hispanoamérica   A su vez, el comercio trasatlántico fue intervenido entre la península y América para hacer más ágil el transporte de mercancías y la extracción de los recursos minerales, principalmente de plata y productos agrícolas. La Corona legalizó el transporte de mercancías por barcos aislados y no en flotas. En 1778, se declaró el comercio libre en América. Con ello, se rompía con el monopolio comercial del puerto de Cádiz. Reforma religiosa Otra de las reformas, tuvo que ver con el aspecto religioso. La Iglesia católica ejercía un fuerte dominio político y social que incluso en ocasiones llegó a ser superior al de los monarcas. Por ello, se impuso el regalismo, es decir, la preeminencia o control del Estado sobre la Iglesia, lo cual significó la política española cuestionaba la preeminencia racial criolla. Caracas CAPITANÍA GENERAL expulsión de las órdenes religiosas de las colonias españolas Bogotá DE VENEZUELA como la de lo...