La Influencia de los Seres Humanos en los Ecosistemas
Todos los
mediosy ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin
precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos
cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. Las
consecuencias de estos cambios están todavía por ver. A continuación se
describen los impactos más importantes de la actividad de los seres humanos
sobre los ecosistemas ( véase Impacto ambiental).
1. Destrucción y fragmentación de hábitats
La
influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o
transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una
extensión de bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal. También
la explotación selectiva de madera altera el ecosistema. Lo mismo ocurre con la
desecación de humedales que se ha llevado a cabo de forma sistemática (para
ganar tierras de cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo mayor
exponente es la desecación del mar de Aral por el aprovechamiento de las aguas
de sus tributarios.
La
fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema
continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas
supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación.
2. Cambio climático
Ahora se
acepta de forma generalizada que las actividades de la humanidad están
contribuyendo al calentamiento global del planeta, sobre todo por acumulación
en la atmósfera de gases de efecto invernadero.
Las
repercusiones de este fenómeno probablemente se acentuarán en el futuro. Como
ya se ha señalado, el cambio climático es una característica natural de la
Tierra. Pero antes sus efectos se podían asimilar, porque los ecosistemas
‘emigraban’ desplazándose en latitud o altitud a medida que cambiaba el clima.
Como ahora
el ser humano se ha apropiado de gran parte del suelo, en muchos casos los
ecosistemas naturales o seminaturales no tienen ningún sitio al que emigrar.
3. Contaminación
La
contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes,
vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos
más perniciosos para el medio ambiente.
Los
contaminantes son en muchos casos invisibles, y los efectos de la contaminación
atmosférica y del agua pueden no ser inmediatamente evidentes, aunque resultan
devastadores a largo plazo. Las consecuencias de la lluvia ácida para los
ecosistemas de agua dulce y forestales de gran parte de Europa septentrional y
central es un fenómeno que ilustra este apartado.
4. Especies introducidas
El hombre ha
sido responsable deliberado o accidental de la alteración de las áreas de
distribución de un enorme número de especies animales y vegetales. Esto no sólo
incluye los animales domésticos y las plantas cultivadas, sino también
parásitos como ratas, ratones y numerosos insectos y hongos.
Las especies
naturalizadas pueden ejercer una influencia devastadora sobre los ecosistemas
naturales por medio de sus actividades de depredación y competencia, sobre todo
en islas en las que hay especies naturales que han evolucionado aisladas.
Así, la
introducción de zorros, conejos, sapos, gatos monteses y hasta búfalos han
devastado muchos ecosistemas de Australia. Plantas, como el arbusto
sudamericano del género Lantana, han invadido el bosque natural en muchas islas
tropicales y subtropicales y han provocado alteraciones graves en estos
ecosistemas; el jacinto acuático africano, género Eichhornia, también ha
perturbado de forma similar los ecosistemas de agua dulce de muchos lugares
cálidos del mundo.
En el
litoral mediterráneo, la introducción accidental del alga marina Caulerpa
taxifolia está provocando la desaparición de las ricas y productivas
comunidades de fanerógamas marinas, las praderas de Posidonia.
5. Sobreexplotación
La captura
de un número excesivo de animales o plantas de un ecosistema puede inducir
cambios ecológicos sustanciales. El ejemplo más importante en la actualidad es
la sobrepesca en los mares de todo el mundo. El agotamiento de la mayor parte
de las poblaciones de peces es, sin duda, causa de cambios importantes, aunque
sus repercusiones a largo plazo son difíciles de evaluar (véase Pesca
comercial).
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=gX1UpIjWSgY
https://www.youtube.com/watch?v=Q3rO5TuSIF4
Comentarios
Publicar un comentario