Acoso Social
¿Qué es el
acoso?
El acoso es
un comportamiento agresivo y no deseado entre niños en edad escolar que
involucra un desequilibrio de poder real o percibido. El comportamiento se
repite o tiende a repetirse con el tiempo. Tanto los niños que son acosados
como los que acosan pueden padecer problemas graves y duraderos.
Para que se
lo considere acoso, el comportamiento debe ser agresivo e incluir:
• Un desequilibrio de poder: los niños
que acosan usan su poder (como la fuerza física, el acceso a información
desagradable, o la popularidad) para controlar o dañar a otros. El desequilibrio
de poder puede cambiar con el transcurso del tiempo y en diferentes
situaciones, incluso si se involucra a las mismas personas.
• Repetición: los comportamientos
acosadores suceden más de una vez, o bien tienen el potencial de producise más
de una vez.
El acoso
incluye acciones como amenazas, rumores, ataques físicos y verbales, y la
exclusión de alguien de un grupo de manera intencional.
• Tipos de acoso
• Dónde y cuándo suceden situaciones de
acoso
• Frecuencia del acoso
Tipos de
acoso
Existen tres
tipos de acoso:
• El acoso verbal consiste en decir o
escribir cosas desagradables. El acoso verbal incluye:
o Burla
o Insultos
o Comentarios sexuales inapropiados
o Burlas
o Amenazar con causar daño
• El acoso social, a menudo denominado
como acoso en relaciones, consiste en dañar la reputación o las relaciones de
una persona. El acoso social incluye:
o Dejar a una persona de lado a propósito
o Decirle a otros niños que no deben ser
amigos de una persona
o Divulgar rumores acerca de una persona
o Avergonzar a una persona en público
• El acoso físico involucra dañar el
cuerpo o las posesiones de una persona. El acoso físico incluye:
o Golpear/patear/pellizcar
o Escupir
o Hacer tropezar/empujar
o Tomar o romper las cosas de otra
persona
o Hacer gestos desagradables o
inadecuados con la mano
Dónde y
cuándo suceden situaciones de acoso
El acoso
puede producirse durante el horario escolar o luego de éste. A pesar de que la
mayoría de las situaciones de acoso que se denunciaron suceden en el edificio
escolar, un gran porcentaje también transcurre en lugares como el patio o el
autobús. También pueden producirse durante el viaje hacia o desde la escuela,
en el barrio de los jóvenes o bien en Internet.
Frecuencia
del acoso
Existen dos
fuentes de datos recopilados por el gobierno federal acerca del acoso entre
jóvenes:
• El Suplemento de delitos escolares 2018
(Centro Nacional de Estadísticas Educativas y Oficina de Estadísticas
Judiciales) indica que, a nivel nacional, alrededor de un 20% de los alumnos de
12 a 18 años experimentaron acoso.
• El Sistema de Supervisión de Conductas
Juveniles Peligrosas de 2017 (Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades) indica que, en todo el país, el 19 % de los alumnos de 9-12 grado
informa haber sufrido situaciones de acoso en las instalaciones de la escuela
en los 12 previos a la encuesta.
Cada vez son
más los casos de acoso que salen a luz, en la mayoría de los cuales las
víctimas han sido el blanco de una serie de conductas y comportamientos
vejatorios llevados a cabo por otra persona conocida como agresor o acosador.
Pero es
acoso puede tomar muchas formas y darse en una gran variedad de contextos. Por
lo que a lo largo de este artículo hablaremos de los diferentes tipos de acoso,
así como de las principales motivaciones de los acosadores y de las
consecuencias para la o las víctimas.
¿Qué es el
acoso?
Según el
diccionario de la Real Academia de la Lengua, en su última versión, el concepto
“acoso” hace referencia, entre otras a cosas, a la acción de “perseguir, sin
darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona”, así como también al acto
de “apremiar de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos”.
De estas
acepciones podemos considerar al acoso como una conducta de naturaleza ofensiva
y perturbadora en la que la persona acosada experimenta sentimientos de
angustia y malestar.
Para que una
conducta sea considerada como acoso debe comportar un desequilibrio de poder
entre las personas involucradas. Es decir, entre acosador y acosado. Además,
estos comportamientos deben de repetirse a lo largo del tiempo, llegando a
desencadenar graves consecuencias en el acosado, tanto físicas como
psicológicas.
Por lo
tanto, las dos características principales que debemos tener en cuenta a la
hora de juzgar una conducta como acoso son:
• Repetición: las conductas llevadas a
cabo por el acosador deben de haber sido llevadas a cabo más de una vez o
pueden ser susceptibles de ocurrir más veces.
• Desequilibrio: la persona acosadora
utiliza su poder (físico, psicológico, social, etc.) para ejercer un control o
perpetrar una serie de conductas perjudiciales a la persona acosada.
Los 7 tipos
de acoso
Existen
diferentes tipos de comportamientos que pueden ser consideradas como acoso y
que están legalmente contempladas como tal. Estos tipos de acoso son los
siguientes.
1. Acoso
escolar o bullying
Uno de los
tipos de acoso más conocido y que más se está dando en los últimos años es el
acoso escolar. Este puede ser también conocido como hostigamiento escolar o
maltrato escolar.
El acoso
escolar consiste en cualquier tipo de maltrato o agresión psicológica, verbal o
física llevada a cabo dentro del ámbito escolar, aunque no necesariamente
dentro de las aulas. Es decir, para que sea considerado como bullying, debe
existir una relación que implique que ambos menores comparten el espacio
escolar.
Este tipo de
maltrato escolar se distingue porque el acosador intimida de manera reiterada a
la víctima, lo cual implica un abuso de poder en tanto en cuanto es llevada a
cabo por un agresor o un grupo más fuerte (aunque esta fortaleza sea tan solo
percibida por la víctima).
Las
consecuencias de este maltrato pueden ser tanto físicas como psicológicas.
Dentro de las cuales se incluyen:
• Temor de asistir a la escuela.
• Ansiedad y nerviosismo.
• Depresión.
• Aislamiento.
• Suicidio.
Las personas
que más riesgo corren de sufrir acoso escolar suelen ser o bien menores con
algún tipo de diversidad funcional, o bien aquellos que son percibidos como
diferentes por el resto.
2. Acoso
laboral o mobbing
El acoso
laboral o mobbing consiste en una forma de maltrato que se da dentro del
espacio de trabajo.
Este acoso,
que puede ser llevado a cabo por una o más personas, se produce especialmente a
nivel psicológico a través de conductas como mofas, amenazas, propagación de
falsos rumores, desaires o apartando a la víctima del resto del grupo.
A pesar de
lo comentado anteriormente, existe la posibilidad de que el acoso acabe por
incurrir en conductas violentas, considerándose así un caso de mobbing con
agresión.
Como
consecuencia, el ámbito laboral se convierte en una potente fuente de estrés
que puede llegar a convertirse en crónico e incluso a desencadenar un trastorno
de estrés post-traumático (TEPT).
3. Acoso
psicológico
También
conocido como acoso moral, este tipo de acoso consiste en conductas vejatorias
y que atentan contra la dignidad e integridad moral de la persona con la
finalidad de desequilibrarla psicológicamente.
En la
mayoría de ocasiones los comportamientos pueden llegar a ser tan sutiles que ni
tan solo la víctima es consciente de ellas. El acosador ejerce una influencia
negativa en la víctima mediante mentiras, palabras o difamaciones, así como
mediante la deformación de la realidad.
Inicialmente,
el acoso genera una sensación de inestabilidad en la víctima la cual acaba por
perder la confianza tanto en ella misma como en los demás, generando una
sensación de indefensión y ansiedad que puede derivar en depresión y suicidio.
• Quizás te interese: "Gaslighting:
el abuso emocional más sutil"
4. Acoso
sexual
Por acoso
sexual se entienden todo aquel tipo de conductas intimidantes o coercitivas de
naturaleza sexual.
Este tipo de
agresiones pueden ser físicas, verbales o no-verbales e incluyen:
• Actos de violencia física, tocamientos
o acercamientos no deseados por la víctima.
• Comentarios o apelaciones al aspecto
físico o vida privada de la víctima, así como supuestos cumplidos o piropos.
• Gestos de naturaleza sexual y silbidos.
Todas estas
conductas pueden tener distintos de grados. Desde conductas levemente molestas
para la persona acosada, hasta abusos graves con la finalidad de derivar en un
posible acto sexual.
5. Acoso
físico o stalking
En quinto
lugar se encuentra el acoso físico que consiste en perseguir de manera
constante e invasiva a la víctima con la finalidad de establecer un contacto
contra la voluntad de esta.
El orígen de
este tipo de acoso suele radicar en algún tipo de obsesión que el acosador
desarrolla hacia la otra persona, llevando a cabo conductas como:
• Espiar a la víctima.
• Perseguirla.
• Realizar llamadas telefónicas o
intentos de contactar con ella.
• Amenazarla.
• Conductas violentas hacia la persona
acosada.
6. Ciberacoso
o ciberstalking
También
conocido como acoso virtual o cibernético, es el más contemporáneo de todos los
tipos de acoso. En él, la persona o grupo acosador se sirve de medios de
comunicación digitales o redes sociales para perpetrar una serie de ofensivas
personales, propagación de información confidencial o falsos rumores.
La
motivación principal de un ciberacosador es la de causar malestar y angustia
psicológica y emocional en la víctima.
7. Acoso
inmobiliario
Finalmente,
uno de los tipos menos conocidos de acoso es el acoso inmobiliario. En este
caso, son aquellas conductas llevadas a cabo por los propietarios de una
vivienda o inmueble con la finalidad de que los inquilinos abandonen el
domicilio o rescindan el contrato de alquiler en contra de su voluntad.
Estas
conductas pueden ir desde el corte de los suministros de agua, luz o gas; hasta
la negativa a efectuar reparaciones de la vivienda o provocar deterioros
intencionados en esta.
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=TCZST7ZHnjU
https://www.youtube.com/watch?v=ArBqP99vus0
ACTIVIDAD DE COMPETENCIA
TEMA: ACOSO SOCIAL
FECHA: 15 DE SEPTIEMBRE 2020
1. REALIZA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL
ACOSO SOCIAL Y PRESENTA TU HIPÓTESIS DE POR QUE SE PRESENTA ESTOS ACOSOS
2. DE ACUERDO CON EL VÍDEO ESCRIBE 10
CARACTERÍSTICAS SOBRE EL ACOSOS SOCIAL
3. REALIZA UN DIBUJO DONDE REPRESENTES
EL TEMA
Comentarios
Publicar un comentario