La Biodiversidad
Para
comenzar a conocer el significado del término biodiversidad vamos a descubrir
su origen etimológico en primer lugar. Este podemos decir que es fruto de la
suma de dos palabras claramente diferenciadas:
-El
sustantivo griego “bios”, que puede traducirse como “vida”.
-La palabra
latina “diversitas”, que es sinónimo de “variedad”.
Se denomina
biodiversidad a la pluralidad de especies de seres vivos que habitan en un
ambiente. En su sentido más amplio, el concepto alude a la variedad de especies
existente en el planeta Tierra.
Unos dos
millones de especies componen la biodiversidad terrestre, que es el producto de
millones y millones de años de una evolución desarrollada de acuerdo a los
patrones de la naturaleza, pero también de la influencia ejercida por el ser
humano a través de su accionar. Esto quiere decir que la biodiversidad no
depende exclusivamente de las condiciones naturales, sino que el hombre, con su
conducta, la afecta.
Cuando
hablamos de biodiversidad hay que destacar que hay que tener en cuenta tres
aspectos fundamentales como son los siguientes:
-La
estructura, que viene a definirse como la organización física de cada uno de
los niveles que le dan forma.
-La
composición, que es el término que se utiliza para referirse a la variedad de
elementos que la integran.
-La función,
que es el conjunto de procesos evolutivos y de tipo ecológico que se producen.
Nos estamos refiriendo a cuestiones tales como la polinización, el ciclo de
nutrientes, la competencia, la dispersión, el parasitismo…
El concepto
de biodiversidad fue acuñado a mediados de la década de 1980, cuando la
expresión inglesa biological diversity (traducible como “diversidad biológica”)
se convirtió en biodiversity (“biodiversidad”). Desde entonces, y ante la
creciente influencia negativa de la acción humana sobre la variedad de
especies, la idea de biodiversidad adquiere cada vez más importancia.
Además de
todo lo expuesto, no podemos pasar por alto la existencia de varios tipos de
biodiversidad, como son los siguientes:
-Biodiversidad
genética. Con esto se hace referencia al hecho de que cada especie que existe
en la Tierra está relacionada con otras mediante lo que son distintas
conexiones de tipo genético.
-Biodiversidad
ecológica, que viene a indicar no solo la existencia de numerosas especies
locales sino también la interacción de forma dinámica que hay entre ellas.
-Biodiversidad
de especies. Con este término se viene a hacer mención a lo que son los diferentes
tipos de animales que existen en un territorio en concreto.
Preservar la
biodiversidad es indispensable para evitar la extinción de especies. Cada
especie que se extingue implica un desequilibrio en el ecosistema y una menor
riqueza del planeta. Estos desequilibrios pueden ser potencialmente tan grandes
que hasta pueden poner en riesgo la vida terrestre.
La
biodiversidad puede verse afectada de múltiples maneras. La deforestación, una
consecuencia de diversas actividades industriales, hace que muchos animales
pierdan su hábitat y que no puedan conseguir alimentos. Así, poco a poco, el
número de ejemplares se reduce y puede producirse la extinción de la especie.
El cambio climático, por otra parte, también puede incidir en la subsistencia
de animales y vegetales.
OBSERVA LOS SIGUIENTE VÍDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=v3BUYKKlyec
https://www.youtube.com/watch?v=iCce_qa_ut8
ACTIVIDAD DE GEOGRAFIA 8
TEMA: LA BIODIVERSIDAD
FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE 2020 FECHA DE ENTREGA:
SABADO 19 DE SEPT 2020
1. ¿QUE
ES LA BIODIVERSIDAD?
2. ¿QUÉ
DIFERENCIA HAY ENTRE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA?
3. ¿QUÉ
TAN IMPORTANTE ES EL GRADO DE BIODIVERSIDAD DE LA FAUNA QUE POSEE AMÉRICA
LATINA?
4. ¿A
QUE HACE REFERENCIA QUE LA BIODIVERSIDAD COMPRENDE DOS ÁMBITOS IMPORTANTES: ¿INTANGIBLE
Y TANGIBLE? DEFINE CADA UNO
5. ¿QUE
BENEFICIOS PUEDE OBTENER EL HOMBRE DE LA DIVERSIDAD?
6. DE
ACUERDO AL VÍDEO ESCRIBE UNA LISTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BIODIVERSIDAD
7. REALIZA
UN DIBUJO SOBRE EL TEMA LA BIODIVERSIDAD
Comentarios
Publicar un comentario