Ir al contenido principal

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA semana XXII - 17 DE SEPTIEMBRE -2020

                      

 La Biodiversidad

Para comenzar a conocer el significado del término biodiversidad vamos a descubrir su origen etimológico en primer lugar. Este podemos decir que es fruto de la suma de dos palabras claramente diferenciadas:

-El sustantivo griego “bios”, que puede traducirse como “vida”.

-La palabra latina “diversitas”, que es sinónimo de “variedad”.

Se denomina biodiversidad a la pluralidad de especies de seres vivos que habitan en un ambiente. En su sentido más amplio, el concepto alude a la variedad de especies existente en el planeta Tierra.

Unos dos millones de especies componen la biodiversidad terrestre, que es el producto de millones y millones de años de una evolución desarrollada de acuerdo a los patrones de la naturaleza, pero también de la influencia ejercida por el ser humano a través de su accionar. Esto quiere decir que la biodiversidad no depende exclusivamente de las condiciones naturales, sino que el hombre, con su conducta, la afecta.

Cuando hablamos de biodiversidad hay que destacar que hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales como son los siguientes:

-La estructura, que viene a definirse como la organización física de cada uno de los niveles que le dan forma.

-La composición, que es el término que se utiliza para referirse a la variedad de elementos que la integran.

-La función, que es el conjunto de procesos evolutivos y de tipo ecológico que se producen. Nos estamos refiriendo a cuestiones tales como la polinización, el ciclo de nutrientes, la competencia, la dispersión, el parasitismo…

El concepto de biodiversidad fue acuñado a mediados de la década de 1980, cuando la expresión inglesa biological diversity (traducible como “diversidad biológica”) se convirtió en biodiversity (“biodiversidad”). Desde entonces, y ante la creciente influencia negativa de la acción humana sobre la variedad de especies, la idea de biodiversidad adquiere cada vez más importancia.

Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto la existencia de varios tipos de biodiversidad, como son los siguientes:

-Biodiversidad genética. Con esto se hace referencia al hecho de que cada especie que existe en la Tierra está relacionada con otras mediante lo que son distintas conexiones de tipo genético.

-Biodiversidad ecológica, que viene a indicar no solo la existencia de numerosas especies locales sino también la interacción de forma dinámica que hay entre ellas.

-Biodiversidad de especies. Con este término se viene a hacer mención a lo que son los diferentes tipos de animales que existen en un territorio en concreto.

Preservar la biodiversidad es indispensable para evitar la extinción de especies. Cada especie que se extingue implica un desequilibrio en el ecosistema y una menor riqueza del planeta. Estos desequilibrios pueden ser potencialmente tan grandes que hasta pueden poner en riesgo la vida terrestre.

La biodiversidad puede verse afectada de múltiples maneras. La deforestación, una consecuencia de diversas actividades industriales, hace que muchos animales pierdan su hábitat y que no puedan conseguir alimentos. Así, poco a poco, el número de ejemplares se reduce y puede producirse la extinción de la especie. El cambio climático, por otra parte, también puede incidir en la subsistencia de animales y vegetales.


OBSERVA LOS SIGUIENTE VÍDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=v3BUYKKlyec

https://www.youtube.com/watch?v=iCce_qa_ut8


ACTIVIDAD DE GEOGRAFIA 8

TEMA:  LA BIODIVERSIDAD

FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE 2020    FECHA DE ENTREGA:  SABADO 19 DE SEPT 2020

 

1.       ¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?

2.       ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMA?

3.       ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL GRADO DE BIODIVERSIDAD DE LA FAUNA QUE POSEE AMÉRICA LATINA?

4.       ¿A QUE HACE REFERENCIA QUE LA BIODIVERSIDAD COMPRENDE DOS ÁMBITOS IMPORTANTES: ¿INTANGIBLE Y TANGIBLE?  DEFINE CADA UNO

5.       ¿QUE BENEFICIOS PUEDE OBTENER EL HOMBRE DE LA DIVERSIDAD?

6.       DE ACUERDO AL VÍDEO ESCRIBE UNA LISTA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BIODIVERSIDAD

7.       REALIZA UN DIBUJO SOBRE EL TEMA LA BIODIVERSIDAD


Comentarios

Entradas populares de este blog

CIENCIAS SOCIALES-COMPETENCIA semana IX 09 JUNIO -2020

RESPETO POR LA DIFERENCIA A prendiendo a respetar las diferencias Respetar las diferencias, ya sean de raza, cultura, religión o incluso discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que prepara a los niños para  ser solidarios , a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y respetuosos, y a evitar que tomen decisiones basadas en prejuicios y estereotipos. Aquí van algunas  claves sobre cómo enseñar a tus hijos a ser tolerantes y a aceptar a los demás a través del respeto y el conocimiento. ¿Sabías que los niños no nacen con prejuicios?   No discriminan ni le dan importancia a las nacionalidades, el color de piel o idioma. A un niño no le importa de dónde sea otro niño, ya que habla el lenguaje universal de los juegos. Desafortunadamente, con el tiempo  van adquiriendo prejuicios a partir de lo que observan en su entorno e, igual que los valores, estos se transmiten de padres a hijos.  ...

CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XII - 30 de JUNIO 2020

FEDERALISMO - CENTRALISMO Federalismo y centralismo El federalismo es el sistema político donde los estados conservan su soberanía, por lo que tienen cierta autonomía en las decisiones políticas y administrativas. El centralismo es el sistema político donde todo el poder y la toma de decisiones recae sobre el gobierno central. Estos dos sistemas políticos se diferencian por la manera en la que se administran los poderes en el territorio de un país. En el federalismo el poder político está dividido por territorios, mientras que en el centralismo existe un único gobierno central, es decir, no hay división del poder político por territorios. ¿Qué es federalismo? Proviene de la palabra en latín fœdus que significa 'pacto' y se refiere a un acuerdo donde las entidades territoriales de un país se unen para conservar su soberanía. En este sistema político, los diferentes Estados conservan leyes y autoridades propias. Se delega cierto grado de autonomía y algunas...

CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA semana VIII 04 JUNIO -2020

La crisis del sistema colonial en Hispanoamérica   A su vez, el comercio trasatlántico fue intervenido entre la península y América para hacer más ágil el transporte de mercancías y la extracción de los recursos minerales, principalmente de plata y productos agrícolas. La Corona legalizó el transporte de mercancías por barcos aislados y no en flotas. En 1778, se declaró el comercio libre en América. Con ello, se rompía con el monopolio comercial del puerto de Cádiz. Reforma religiosa Otra de las reformas, tuvo que ver con el aspecto religioso. La Iglesia católica ejercía un fuerte dominio político y social que incluso en ocasiones llegó a ser superior al de los monarcas. Por ello, se impuso el regalismo, es decir, la preeminencia o control del Estado sobre la Iglesia, lo cual significó la política española cuestionaba la preeminencia racial criolla. Caracas CAPITANÍA GENERAL expulsión de las órdenes religiosas de las colonias españolas Bogotá DE VENEZUELA como la de lo...