LOS ECOSISTEMAS
¿Qué es un ecosistema?
En biología, un ecosistema es
un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio ambiente
físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas
que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un
determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio, determinando el
flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.
Existe una gran diversidad de
ecosistemas en el planeta. Todos están formados por factores bióticos (seres
vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo o el aire).
Existen además, distintos tipos de ecosistemas: hay marinos, terrestres,
microbianos y artificiales, entre otros ejemplos.
Un ejemplo de las relaciones
que tienen lugar entre los seres vivos de un ecosistema son las relaciones
alimentarias. Las cadenas tróficas o alimenticias son representaciones sencillas
de las relaciones alimentarias que existen entre las especies que forman parte
de un ecosistema determinado. Por lo general, en los ecosistemas las cadenas
tróficas se interrelacionan formando redes tróficas.
Se dice que hay una relación
trófica entre dos organismos cuando uno de ellos es consumido por el otro. A su
vez, el organismo consumidor puede ser el alimento de otro que forma parte del
mismo ecosistema. Así, se forma una conexión entre varios eslabones y se
constituye una cadena trófica. Cada uno de los eslabones de una cadena
representa un organismo que “come a otro” o “es comido por otro”.
Dentro de las cadenas
alimentarias existen distintos niveles tróficos, que se basan en la posición
que ocupa un organismo en el flujo de materia y energía. Dicho de otra forma,
el nivel trófico agrupa a todas las especies que comparten el origen de su
alimento dentro del ecosistema. Existen tres niveles tróficos:
• Productores. Son organismos autótrofos, es decir, que son
capaces de producir materia orgánica (su propio alimento) a partir de materia
inorgánica, por medio de la fotosíntesis o quimiosíntesis. Los productores son
el primer nivel trófico, es decir, que constituyen el primer eslabón de las
cadenas alimentarias. Este grupo está representado por las plantas, las algas y
fitoplancton y algunas bacterias.
• Consumidores. Son organismos heterótrofos, es decir, se
alimentan de otros seres vivos para obtener la materia y energía que necesitan.
A su vez, los consumidores se clasifican en distintos grupos, según el
organismo que constituye su alimento. Los consumidores primarios son los
organismos herbívoros, o sea, aquellos que se alimentan de productores. Los
consumidores secundarios, por su parte, son carnívoros y se alimentan de
consumidores primarios. También existen consumidores terciarios y cuaternarios,
que se alimentan de consumidores secundarios y terciarios respectivamente.
• Descomponedores. Son organismos que se alimentan de materia
orgánica en descomposición, es decir, obtienen la materia y energía que
necesitan a partir de restos de otros seres vivos. Si bien no se los suele
representar en las cadenas tróficas, son fundamentales en la naturaleza ya que
permiten el reciclaje de nutrientes. Entre los organismos descomponedores se
encuentran los hongos, las lombrices y algunas bacterias que reciclan la
materia orgánica.
El concepto de ecosistema no
debe ser confundido con el de bioma. Un bioma es un área o región geográfica
del planeta Tierra que se caracteriza por su clima, topografía y biodiversidad.
A diferencia de los ecosistemas, los biomas se consideran unidades geográficas
homogéneas. Un mismo bioma puede contener diversos ecosistemas.
Actualmente, muchos
ecosistemas están en riesgo debido a la actividad industrial humana. La
contaminación, la sobreexplotación, la deforestación y los efectos del cambio
climático implican a menudo extinciones, sobrepoblaciones, mutaciones y
desplazamientos que atentan contra la biodiversidad y el equilibrio natural.
Componentes de un ecosistema
Un ecosistema está integrado
por dos tipos de elementos o factores:
• Elementos bióticos. Son aquellos elementos de un ecosistema
que poseen vida, es decir, todos los seres vivos que lo habitan Por ejemplo: la
flora y la fauna.
• Elementos abióticos. Son aquellos factores sin vida que
forman parte de un ecosistema. Por ejemplo: condiciones climáticas, relieve,
variación del pH, presencia de luz solar.
Es muy importante tener en
cuenta que las relaciones que se establecen entre los elementos bióticos y
abióticos también son consideradas un elemento más que forma un ecosistema
determinado.
Tipos de ecosistema
Los ecosistemas mixtos combinan medios
acuáticos y terrestres.
Existen diversos tipos de
ecosistema que se clasifican de acuerdo al hábitat en el que se ubican:
• Ecosistemas acuáticos. Se caracterizan por la presencia de
agua como componente principal y son el tipo de ecosistema más abundante:
constituyen casi el 75 % de todos los ecosistemas conocidos. En este grupo se
incluyen los ecosistemas de los océanos y los de las aguas continentales dulces
o saladas, como ríos, lagos y lagunas.
• Ecosistemas terrestres. Tienen lugar sobre la corteza
terrestre y fuera del agua en diversos tipos de relieve: montañas, planicies,
valles, desiertos. Existen entre ellos diferencias importantes de temperatura,
concentración de oxígeno y clima, por lo que la biodiversidad de estos
ecosistemas es grande y variada. Algunos ejemplos de este tipo de ecosistemas
son los bosques, los matorrales, la estepa y los desiertos.
• Ecosistemas mixtos. Son ecosistemas que se ubican en zonas
de “intersección” de distintos tipos de terrenos, por ejemplo, en los que se
combinan el medio acuático y el terrestre. Los ecosistemas mixtos también
llamados híbridos, comparten características tanto de ecosistemas terrestres
como de los acuáticos, y se los considera zonas de transición entre ambos tipos
de ecosistemas mencionados. Los seres vivos que habitan en este tipo de
ecosistemas (como los anfibios) pasan la mayor parte del tiempo en uno de los
dos ecosistemas pero requieren del otro para reposar, alimentarse o procrear.
Algunos ejemplos de este tipo de ecosistemas son los manglares, los esteros y
las costas.
• Ecosistemas microbianos. Son ecosistemas formados por
organismos microscópicos que habitan en prácticamente todos los ambientes,
tanto acuáticos como terrestres, e incluso dentro de organismos mayores, como
es el caso de la flora microbiana intestinal.
• Ecosistemas artificiales. Son aquellos ecosistemas creados
y/o intervenidos por el ser humano, por lo cual también se los conoce como
ecosistemas antrópicos. Algunos ejemplos de estos ecosistemas, que son cada vez
más comunes en nuestro planeta, son los ecosistemas urbanos, los embalses y los
ecosistemas agrícolas.
Características de un
ecosistema
En cada ecosistema ocurren múltiples
interacciones como las cadenas tróficas.
• Están formados por factores bióticos y abióticos que se
interrelacionan de forma dinámica a través de las cadenas tróficas, es decir,
el flujo de materia y energía.
• Varían en tamaño y estructura según su tipo.
• Pueden ser terrestres (en relieves como el desierto, la
montaña, la pradera), acuáticos (de agua dulce o salada) o mixtos (como los que
pueden encontrarse en humedales).
• Pueden ser naturales o artificiales (creados y/o
intervenidos por el ser humano)
• Existe en muchos de ellos una gran biodiversidad.
• Son ambientes dinámicos y variables que experimentan cambios
naturales o artificiales y un constante flujo de energía y nutrientes entre los
factores (tanto bióticos como abióticos) que los constituyen. Se denomina
“ecotono” a la zona de transición entre un ecosistema y otro.
• La fuente principal de energía en los ecosistemas es la que
proviene de la radiación solar. Esta energía es aprovechada por los productores
(que son el primer nivel trófico de las cadenas alimentarias) para fijar la
materia inorgánica en orgánica.
• Son sistemas complejos debido a las interacciones entre sus
miembros. A mayor biodiversidad, mayor complejidad del ecosistema.
• Pueden ser alterados de manera natural (como las catástrofes
naturales) o por la acción del hombre (como la deforestación, la contaminación
y la pesca indiscriminada). Las alteraciones por acción del hombre pueden
causar daños irreversibles en los ecosistemas, ya que muchas veces las especies
que allí habitan no pueden adaptarse a los cambios producidos en el medio.
• Son estudiados por la ecología, rama de la biología que estudia a los seres vivos y su relación con el medio que habitan.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU
ACTIVIDAD EN CLASE
TEMA: LOS
ECOSISTEMAS
FECHA: 13 DE AGOSTO 2020
1.
¿QUE ES UN ECOSISTEMA?
2.
¿CUALES SON LAS CIENCIAS O DISCIPLINAS QUE
SE ENCARGAN EN ESTUDIAR EL ECOSISTEMA?
3.
LOS ECOSISTEMAS ESTAN CONSTITUIDOS POR
CUATRO FACTORES ¿CUALES SON DEFINE CADA UNA?
4.
CONSULTA: CUALES SON LOS TIPOS DE ECOSISTEMAS?
5.
REPRESENTA POR MEDIO DE UN DIBUJO EL
ECOSISTEMA
Comentarios
Publicar un comentario