¿Qué son los
servicios ecosistémicos?
Los
servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que un ecosistema aporta a la
sociedad y que mejoran la salud, la economía y la calidad de vida de las
personas. Los servicios ambientales o ecosistémicos son aquellos servicios que
resultan del propio funcionamiento de los ecosistemas.
Son ejemplos
de ello la producción de agua limpia, la formación de suelo, la regulación del
clima por parte de los bosques, la polinización, etc. A pesar de que muchos de
ellos nos puedan pasar por alto, es imprescindible conservar los servicios
ecosistémicos porque sustentan nuestra salud, nuestra economía y nuestra
calidad de vida. Cuando no somos capaces de conservarlos, su degradación
conduce a perjuicios significativos en el bienestar humano.
Por ejemplo,
una función clave en los ecosistemas es la acumulación de biomasa vegetal
gracias a la fotosíntesis de las plantas. El servicio ecosistémico que se
deriva, mirado siempre desde una óptica humana, sería la captación de CO2
atmosférico, que pasa a formar parte de las estructuras leñosas de las plantas,
y disminuye el dióxido de carbono atmosférico, uno de los principales gases de
efecto invernadero.
Así pues,
los servicios ecosistémicos son cada vez más el centro de las políticas
nacionales y europeas. Se utilizan como indicadores de la calidad de nuestra
interacción con el entorno. El siguiente paso es, por tanto, situar los
servicios ecosistémicos en el centro de la toma de decisiones y de las
políticas ambientales. Esto nos permitirá tener herramientas para identificar
qué opciones de gestión nos ayudan a mitigar los efectos del cambio global, a
optimizar los beneficios sociales, y a evitar costes y riesgos potenciales para
los ecosistemas y las sociedades.
Existen
cuatro tipos distintos de servicios ecosistémicos, según el beneficio que
ofrezcan:
• Los servicios de aprovisionamiento son
aquellos referidos a la cantidad de bienes o materias primas que un ecosistema
ofrece, como la madera, el agua o los alimentos.
• Los servicios de regulación son
aquellos que derivan de las funciones clave de los ecosistemas, que ayudan a
reducir ciertos impactos locales y globales (por ejemplo la regulación del
clima y del ciclo del agua, el control de la erosión del suelo, la
polinización…).
• Los servicios culturales son aquellos
que están relacionados con el tiempo libre, el ocio o aspectos más generales de
la cultura.
• Los servicios de soporte, como la
biodiversidad y los procesos naturales del ecosistema, que garantizan buena
parte de los anteriores.
Los
servicios ecosistémicos, por tanto, combinan la preservación del medio natural
a la vez que se hace un uso y desarrollo sostenibles.
• Vulnerabilidad social y ecológica:
Identificamos los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas para
poder establecer medidas de adaptación para incrementar su resiliencia.
• Definición, evaluación y cartografía de
indicadores biofísicos: Medimos las principales funciones y servicios
ecosistémicos de los bosques, tanto de provisión (setas, agua dulce),
regulación (capacidad de sumidero de carbono de los bosques, regulación
hídrica), culturales (turismo ambiental) y de soporte (biodiversidad).
• Predicción y modelos: Hacemos
predicciones de los impactos del cambio global y los fenómenos climáticos
extremos sobre los servicios ecosistémicos y de su adaptación a estos
condicionantes. Para ello integramos modelos de cambios de usos del suelo,
forestales y de paisaje.
• Microorganismos del suelo: Estudiamos
los servicios que ofrece los microorganismos del suelo, incluyendo la
regulación de algunos ciclos biogeoquímicos terrestres, tales como la retención
y liberación de nitrógeno (N) y carbono (C).
• Ciencia ciudadana: Desarrollamos
indicadores de servicios ecosistémicos a partir de ciencia ciudadana. Estos
proyectos generan datos a gran escala, tanto a partir de metodologías
estandarizadas, como de observaciones oportunistas. Los indicadores
desarrollados van desde los servicios de soporte y regulación a los servicios
culturales.
• Comunidades polinizadoras: Estudiamos
las comunidades de polinizadores que nos proveen del servicio de polinización.
Analizamos su relación con la producción de frutos y semillas tanto en el medio
natural como en los sistemas agrícolas.
• Plagas: Estudiamos la comunidad de
insectos que pueden actuar como enemigos naturales de plagas de frutales.
Los
servicios del ecosistema, servicios ecosistémicos o servicios ambientales son
recursos o procesos de los ecosistemas naturales (bienes y servicios) que
benefician a los seres humanos. Incluye productos como agua potable limpia y
procesos tales como la descomposición de desechos. Mientras que los ecólogos y
otros científicos han discutido los servicios del ecosistema durante décadas,
estos servicios se han popularizado y sus definiciones fueron formalizadas por
la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM) organizada por las Naciones
Unidas en 2005. Un estudio de cuatro años que involucró a más de 1300
científicos del mundo entero. Con esto se agruparon los servicios de
ecosistemas en cuatro categorías amplias: aprovisionamiento (como la producción
de agua y de alimentos), regulación (control del clima y de las enfermedades),
apoyo (para los ciclos de nutrientes y la polinización de cultivos) y cultural
(beneficios espirituales y recreativos).
Los efectos
del calentamiento global y otras actividades que destruyen y dañan los
ecosistemas (como la deforestación) degradan los servicios ambientales. Existen
muchas propuestas políticas para frenar, mitigar o contrarrestar estas
actividades y sus efectos. Algunas propuestas incluyen la asignación de un
valor económico a los servicios de los ecosistemas, en general con miras al
establecimiento de algún sistema de acuerdo entre los actores privados y los
estados para compensar a aquellos propietarios privados cuya tierra preste
servicios ecosistémicos. Los ejemplos incluyen los mercados de biodiversidad o
los pagos por servicios ambientales.
Los sectores
económicos también se benefician de los servicios ambientales, especialmente en
las actividades agrícolas, en la industria forestal y la pesca. Estos sectores
también son los que más impactos negativos tienen sobre los servicios
ambientales.
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=3ClZZvSkt3s
https://www.youtube.com/watch?v=2h6rOS8NvkQ
https://www.youtube.com/watch?v=mWNEpvcQcc4
ACTIVIDAD
TEMA: LAS FUNCIONES Y LOS
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
FECHA: 27 DE AGOSTO 2020 ( ENTREGAR EL SÁBADO 29)
1.
LOS ECOSISTEMAS DESARROLLAN UNA SERIE DE
FUNCIONES QUE LES PERMITE CONSERVAR EL EQUILIBRIO ¿CUALES SON?, EXPLICA TU
RESPUESTA
2.
A PARTIR DE VÍDEO ESCRIBE 6 CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES SOBRE LOS SERVICIOS ECOSISTEMAS
3.
¿QUE NOS APORTA EL ECOSISTEMA?
4.
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LAS FUNCIONES Y
LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
5.
REPRESENTA POR MEDIO DE UN DIBUJO LAS SIGUIENTES
CATEGORÍAS: SERVICIOS CULTURALES, SERVICIOS REGULADORES, SERVICIOS DE
APROVISIONAMIENTO Y SERVICIOS DE APOYO
Comentarios
Publicar un comentario