LA RESILIENCIA ANTE LOS CONFLICTOS
Significado
de Resiliencia
Qué es Resiliencia:
La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad.
Resiliencia
es un término que deriva del verbo en latín resilio, resilire, que significa
"saltar hacia atrás, rebotar".
La
resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que se caracterizan
por su postura ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el
fin de pensar en un mejor futuro.
No obstante,
no todas las personas poseen esta característica, aunque tampoco se relaciona
con la genética.
Muchas veces
esta habilidad es desconocida por el individuo y la descubre únicamente cuando
se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su
postura de lucha y de seguir adelante.
Ahora bien,
se denomina como resiliente a aquella persona que, en medio de una situación
particular, es asertiva y convierte el dolor en una virtud como, por ejemplo,
el padecimiento de una enfermedad, la pérdida de un ser querido, la pérdida de
cualquier parte de su cuerpo, quedar en bancarrota, entre otros.
Algunos sinónimos que se pueden emplear para indicar la palabra resiliencia son fortaleza, invulnerabilidad y resistencia.
Resiliencia en la psicología
La
resiliencia en el ámbito de la psicología se entiende como la capacidad que
posee la persona para hacer frente a sus propios problemas, superar los
obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de la situación.
Es la
capacidad de un individuo para sobreponerse a períodos de dolor emocional y
traumas. Se corresponde, de manera aproximada, con el término
"entereza".
La teoría
dice que la resiliencia es la capacidad del individuo de ser asertivo y tomar
una decisión cuando se tiene la oportunidad de tomar una actitud correcta, a
pesar de tener miedo de lo que eso puede causar.
Por
consiguiente, esta cualidad se origina cuando la persona demuestra si sabe o no
hacer frente a una situación de presión, superarla e integrar el aprendizaje a
su vida.
Resiliencia
ambiental
La
resiliencia ecológica o ambiental es la capacidad que tiene un determinado
sistema para recuperar el equilibrio después de haber sufrido una perturbación.
Este concepto se refiere a la capacidad de restauración de un sistema.
El término
de resiliencia del medio ambiente se conoció a partir del año 1970, gracias al
trabajo del famoso ecologista canadiense C. S. Holling.
Resiliencia
en adolescentes y niños
El
desarrollo de una personalidad resiliente en niños y adolescentes es parte de
su desarrollo emocional y social para lograr la adaptación al entorno de manera
saludable.
Cuando se
pone en práctica la resiliencia, se logran destacar las fortalezas y
oportunidades de una situación negativa para seguir adelante en el proyecto de
vida.
El
desarrollo de la resiliencia es esencial para determinar la confianza,
optimismo, autoestima y para creer y desarrollar la capacidad de superación
ante las adversidades.
Otros tipos
de resiliencia
• Resiliencia en sistemas tecnológicos:
capacidad que tiene un sistema de resistir y recuperarse ante desastres y
perturbaciones.
• Resiliencia jurídica: posibilidad que
poseen las personas de recuperar su estado original de libertad, igualdad e
inocencia, después de haber sido sometidas a las acciones de fuerza del Estado.
• Resiliencia en sociología: capacidad
que tienen los grupos sociales para sobreponerse a resultados adversos,
reconstruyendo sus vínculos internos.
• Resiliencia organizacional: en cuanto a
gestión, se refiere a los procesos de cambios y al equilibrio emocional de los
trabajadores para hacer frente a las diversas e inesperadas situaciones
laborales.
Ejemplos de
resiliencia
Se puede
hacer mención de algunas personas famosas, reconocidas por su trayectoria
profesional y personal y que, a su vez, han sido ejemplo de personas
resilientes, como el científico Stephen Hawking, que a pesar de su enfermedad y
las limitaciones físicas que esta le genera, no ha dejado de investigar y
generar contenido sobre el universo.
Nelson
Mandela es otro ejemplo de una persona resiliente, después de 27 años de cárcel
y muchas situaciones de discriminación, se postuló como presidente de su país,
Sudáfrica, y ganó las elecciones.
Se puede
apreciar en los proyectos de organizaciones no gubernamentales que se basan en
reforzar la capacidad de educación y preparación de aquellos grupos sociales
que viven en situación de vulnerabilidad, a fin de que las personas sepan cómo
afrontar y actuar ante tal situación.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=mdKVDuM5uYM
https://www.youtube.com/watch?v=-zHOzw9Kq2c
ACTIVIDAD
TEMA: LA RESILIENCIA ANTE LOS CONFLICTOS
FECHA: 25 DE AGOSTO 2020
1.
INVESTIGA Y CONSULTA: ¿QUE ES LA RESILIENCIA?
2.
DE ACUERDO AL VÍDEO ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS
DE LA RESILIENCIA
3.
¿CUANDO SE DENOMINA A UNA PERSONA RESILIENTE?
4.
ESCRIBE UN EJEMPLO DE RESILIENCIA
5.
REALIZA UNA CARICATURA DONDE REPRESENTES LA
RESILIENCIA
Comentarios
Publicar un comentario