LAS MIGRACIONES - PROCESO MIGRATORIOS
La migración
es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a
otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de
las personas o del hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.
De acuerdo con lo anterior se pueden considerar dos tipos de migraciones:
migraciones humanas y migraciones animales. Las migraciones de seres humanos se
estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Y las
de especies de animales se estudian en el campo de la zoología, de la
biogeografía y en el de la ecología. Los artículos que se pueden consultar al
respecto son:
• Migración humana, que integra dos procesos:
el de la emigración, desde el punto de vista del lugar o país de donde sale la
población; y el de la inmigración, desde el punto de vista del lugar o país a
donde llegan los "migrantes". Ellos migran por variadas causas, por
ejemplo: motivos económicos, gobierno, falta de trabajo, etc. La migración se
convierte en una práctica cotidiana y tradicional de los pueblos que llega a
configurar toda una cultura.
• Migración animal: desplazamientos
periódicos, estacionales o permanentes, de especies de animales, de un hábitat
a otro.
Las
migraciones humanas son un fenómeno tan antiguo como nosotros. Prueba de ello
son las primeras migraciones prehistóricas durante el Paleolítico, que
supusieron la salida del Homo sapiens de África hace 200.000 años y su
expansión por todo el planeta. ¡Y, durante todo ese tiempo, hasta los inicios
del Neolítico) los humanos fuimos nómadas y no sedentarios!
¿Pero qué es
una migración?
Se trata del
desplazamiento de una persona o un grupo de personas desde el lugar que habitan
(su residencia) hasta otro: es decir, a grandes rasgos, un cambio de
residencia. En el caso de la salida de las personas de una región o país, se
utiliza el término emigración —implica siempre la percepción de un cambio de
vida con mejores perspectivas económicas, políticas o sociales—, y, desde el
país de destino, este fenómeno se entiende como inmigración: la llegada de
personas a una región o país concreto.
Las
migraciones no forman parte de la dinámica reproductiva “natural” de las
poblaciones (integrada por los nacimientos y la defunciones). Pero como las
poblaciones humanas se definen casi siempre por criterios políticos y administrativos
(especialmente con el surgimiento de los estados modernos nacionales), la
llegada o la marcha de personas a estos entes “políticos” forma parte
necesariamente de la contabilidad humana y de las variables y comportamientos
que determinan su evolución en el tiempo.
Por
supuesto, esto crea un problema considerable en la simple definición de lo que
son las migraciones: no basta con el desplazamiento territorial, incluso a
grandes distancias. La migración siempre tiene como referencia la entidad administrativa
que la mide. Por eso se habla de migración “interior” y “exterior”, y resulta
tan difícil de medir.
De hecho
este es un tema poco desarrollado por la demografía hasta no hace muchas
décadas. Un motivo adicional es que las migraciones “de entrada” (la
inmigración) tienen mucho más que ver con las poblaciones de origen que con la
situación de la población que las recibe, de modo que resulta muy difícil
estimarlas y aún menos predecirlas.
Todo lo
anterior no impide que este sea un tema cada día más importante, a medida que
la modernización y el desarrollo hacen aumentar la movilidad geográfica de las
personas.
OBSERVA EL SIGUIENTE VÍDEO
https://www.youtube.com/watch?v=YGr3dAmnRR8
ACTIVIDAD APLICATIVA
FECHA: JULIO 03 DE 2020
TEMA: LAS MIGRACIONES
1. DEFINE QUE ES MIGRACIÓN?
2. CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS PROCESOS
MIGRATORIOS?. ESCRIBE 5 CARACTERÍSTICAS
3. REALIZA UNA HISTORIETA DONDE
REPRESENTES LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Comentarios
Publicar un comentario