ESTRUCTURA POBLACIONAL - EVOLUCIÓN DE LA POBLACION DE AMERICA
Estructura de la población.
Se denomina estructura de la población
a la clasificación de los componentes de una determinada población atendiendo a
diferentes variables. Si clasificamos a la población según la edad y el sexo
estaríamos realizando una estructura demográfica; si clasificamos a la
población según el trabajo que realiza, tendríamos una estructura profesional;
y así podemos hacer con otros muchos factores como la religión, el idioma, el
origen étnico, etc.
Nosotros nos centraremos en el estudio
de la estructura demográfica y de la profesional, para ello analizaremos los
tipos de gráfico en los que se suelen representar ambas: la pirámide de
población para la estructura demográfica y el diagrama sectorial o ciclograma
para la estructura profesional.
Estructura Demográfica
Estructura Profesional
4.1 Estructura demográfica.
La estructura demográfica de una
población es su distribución por edad y sexo. Esta distribución suele
representarse en un gráfico de barras horizontales (histograma) denominado
pirámide de población, en la que quedan reflejados las proporciones respecto al
total de la población, de hombres (a la izquierda del gráfico) y mujeres (a la
derecha del gráfico), y los diferentes grupos de edad (de cinco en cinco años),
representados en forma barras (ver Gráfico 10).
Como analizar la estructura de la
población.?
Ante el análisis de cualquier gráfico, lo primero que hay que hacer es
identificar de que se trata, por lo tanto nuestra primera operación será
definir que nos encontramos ante un tipo específico de gráfico de barras
denominado pirámide de población, fijando el año de los datos representados y
realizando algunos cálculos previos como la identificación del año de
nacimiento de cada estrato de población, que nos servirán para interpretaciones
posteriores.
Una vez identificado se comenzara con la lectura de la pirámide,
empezando desde la base hacia la cúspide, comprobando los siguientes aspectos:
proporción de los tres grupos de edad (jóvenes, adultos y ancianos), proporción
de sexos (por cada uno de los grandes grupos de edades), forma de la pirámide y
anomalías en el perfil (identificando los grupos de edad en los que se
producen).
Finalmente deberemos interpretar y explicar todos los datos obtenidos de
la lectura anterior y extraer conclusiones acerca de ellos, como que tipo de
país se encuentra detrás del gráfico, como es su población en la actualidad,
que avatares históricos pueden explicar su perfil, y que perspectivas de futuro
le esperan.
Qué es
Crecimiento poblacional:
El crecimiento
poblacional se refiere al incremento del número de habitantes en un espacio y
tiempo determinado, el cual se puede medir a través de una fórmula aritmética.
También se puede emplear como sinónimo el término crecimiento demográfico.
Cuando se hace
mención al crecimiento poblacional se puede hacer referencia a cualquier
especie animal, sin embargo, se suele usar para referirse a los seres humanos,
en especial cuando se realizan investigaciones acerca del crecimiento de la
población.
Los datos que se
obtienen de estos análisis son de gran importancia, tanto para los gobiernos de
un país como, para las diferentes organizaciones internacionales.
Cabe resaltar
que durante el siglo XX la población de seres humanos ha crecido y sigue
creciendo en gran porcentaje, lo que ha generado preocupación, en especial por
sus consecuencias sobre el uso y cuidado de los recursos naturales, entre
otros.
Las zonas urbanas son las que presentan mayor
crecimiento demográfico, así como, los países en vías de desarrollo. Por el
contrario, el crecimiento poblacional es menor en los países desarrollados.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
Comentarios
Publicar un comentario