EL AUTO CUIDADO
Se entiende
por autocuidado la inclinación por facilitarnos atenciones a nosotros mismos.
Como norma general, el autocuidado está dirigido a nuestra propia salud.
Ciertos
hábitos saludables deberíamos realizarlos por propia iniciativa, como un
conjunto de pautas orientadas al bienestar físico y psicológico.
La lista de
medidas que son recomendables es de todos conocida: buena alimentación,
ejercicio moderado, evitar el alcohol y el tabaco, controlar el estrés y
fomentar el pensamiento positivo. Cada una de estas pautas es una manifestación
del autocuidado. Hay un motivo evidente que explica por qué actuamos así: el
instinto de supervivencia. Así, de una manera más o menos consciente sabemos
que es necesario protegernos y cuidarnos para preservar nuestra vida.
Al margen
del autocuidado relacionado con la salud como tendencia natural, este concepto
se puede plantear en situaciones específicas (por ejemplo, el autocuidado de la
mujer embarazada o el relacionado con los ambientes laborales).
Autocuidados
de belleza
Tanto el
hombre como la mujer otorgan importancia a su aspecto físico. Desde los tiempos
más remotos, los humanos nos ocupamos de la belleza como un signo de distinción
o como arma de seducción. Esta realidad es uno de nuestros rasgos distintivos y
en las últimas décadas se ha agudizado considerablemente.
De una u
otra forma todos queremos mantenernos bien, con una apariencia saludable y
sentirnos atractivos, para los demás y para nosotros mismos. Es evidente que el
autocuidado físico y estético tiene consecuencias en el estado anímico.
El
“autocuidado” se puede definir como la actitud y aptitud para realizar de forma
voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir
enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más
adecuado para frenar la evolución. Constituye el primer escalón en el
mantenimiento de la calidad de vida de cada persona.
Cada vez es mayor la
evidencia de que un adecuado autocuidado reduce la incidencia de patologías
graves que suponen un elevado coste en recursos al sistema sanitario, por lo
que la promoción de medidas que lo favorezcan constituye un objetivo de los
gobiernos.
Un adecuado
autocuidado exige una educación sanitaria básica de la población en la que
están implicados todos los agentes sanitarios, tanto las autoridades como los
profesionales; en este sentido, el farmacéutico y la farmacia comunitaria tiene
una particular responsabilidad, dada su situación privilegiada de accesibilidad
a los pacientes y al conjunto de la población, así como por su condición de
experto del medicamento. Un autocuidado racional y seguro se fundamenta en un
ciudadano bien informado y debidamente asesorado para que pueda asumir con
garantías la responsabilidad sobre su propia salud, adoptando las decisiones
con criterio riguroso y actual.
¿Qué es el
autocuidado?
Cuidarse a
sí mismo significa preguntarse qué necesito y darse una respuesta honesta.
Puede ser
tan simple como acostarse temprano después de un largo día de trabajo, o tan
difícil como estudiar los hábitos que hemos creado y sus efectos a largo plazo.
Significa
tomar medidas para cuidar de nosotros mismos y de nuestras necesidades físicas,
emocionales, mentales, financieras, ambientales y espirituales.
Comienza con
el reconocimiento de que nosotros somos los responsables de nuestro propio
bienestar y que se extiende más allá del contexto individual para incluir a
todos los que son importantes para nosotros: nuestra familia y nuestra
comunidad.
Es cualquier
acción que se tome para respaldar nuestra salud mental, física y emocional.
Entonces,
mientras que un masaje puede ser una forma de autocuidado (¡al menos para mí!),
también puede ser salir a caminar, llamar a un amigo para conversar después de
un día difícil en la oficina, o simplemente no ir a una fiesta para meterse
entre las cobijas, leer un poco y dormir.
El
autocuidado es relativo: así como cada ser humano es único, el autocuidado es
diferente para cada uno de nosotros.
La forma en
que te cuidas a ti mismo, no es la misma forma en otra persona se cuida.
El
autocuidado también varía día a día. A veces necesitamos un momento para estar
quietos y reflexionar, otras veces necesitamos movernos, estar con familiares y
amigos, ejercitarnos.
OBSERVO EL SIGUIENTE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Nm6DuGsLndY
https://www.youtube.com/watch?v=Nm6DuGsLndY
OBSERVO EL SIGUIENTE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Nm6DuGsLndY
https://www.youtube.com/watch?v=Nm6DuGsLndY
Comentarios
Publicar un comentario