Ir al contenido principal

Entradas

                  TEMA:  DISCRIMINACION NEGOCIACION A LA IGUALDAD FECHA:  28 DE SEPT- 2021 ¿Qué es Discriminación?: El significado más común de discriminación se refiere al  fenómeno sociológico en los seres humanos que atenta contra la igualdad . La discriminación, en términos generales, es una manera de ordenar y clasificar otras entidades, por ejemplo, los animales, las fuentes de energía, las obras de literatura, etc. El término discriminación es sinónimo de distinguir o diferenciar. Por otro lado, la discriminación hacia otros se produce cuando hay una actitud adversa hacia una característica particular, específica y diferente. Como parte de la campaña contra la no discriminación de las Naciones Unidas, se ha fijado el día 1 de Marzo como el  Día para la cero discriminación . ¿QUE ES LA NEGOCIACION? La negociación es un proceso de intercambio de información y compromisos en el cuál dos o más partes, que tienen interes...
Entradas recientes

CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XXV - 14 DE OCTUBRE 2020

 LA ECONOMIA DE AMERICA LATINA Las economías de América Latina muestran una notoria diversidad no solo en los aspectos sociales, culturales y demográficos; sino también en lo que se refiere a las políticas económicas existentes.2Latinoamérica es una región diversa en lo referente a lo político y económico, y así mismo inestable, por el continuo cambio de enfoque en lo que se refiere a políticas monetarias en los distintos países de la región, lo cual ha generado constantes conflictos tanto internos como externos, con distintos desenlaces en la historia latinoamericana. Diversidad económica En la actualidad, se puede reconocer 3 tipos de sistemas económicos en Latinoamérica que, si bien pueden mantener contenidos generales y mantener espectros de simbiosis,9 tienen economías que siguen una línea predeterminada; en esto se reconocen los netamente capitalistas, economías abiertas, los cuales se basan en el modelo del libre mercado: países como Chile, México, Colombia, Perú y Panam...

CIENCIAS SOCIALES- GEOGRAFÍA semana XXIV - 29 DE SEPTIEMBRE -2020

   Los Ecosistemas en la Historia 2. ¿Cómo han cambiado los servicios de los ecosistemas y el uso que se les da? o     2.1 ¿Qué son los servicios de los ecosistemas? o     2.2  ¿Qué cambios se han dado en cada uno de los servicios de los ecosistemas? o     2.3  ¿Qué efectos tiene el desarrollo de sustitutos a los servicios de los ecosistemas? o     2.4  ¿Cuál es el vínculo entre biodiversidad y servicios de los ecosistemas? o     2.5  ¿Qué son las contrapartidas negativas o sinergias entre los servicios de los ecosistemas? 2.1 ¿Qué son los servicios de los ecosistemas? Los  servicios de los ecosistemas  son los beneficios que las personas obtienen de los  ecosistemas . Entre estos están: o     servicios de provisión [en]  tales como la  producción  de alimentos, agua, madera, fibra y recursos  genéticos ; o     servicio...

CIENCIAS SOCIALES- HISTORIA semana XXIII - 24 DE SEPTIEMBRE 2020

   El Proceso de Expansión Imperialista (una Sociedad Racista) El racismo en la época del imperialismo En este tiempo en el que vemos escenas terribles en los medios y formas de actuar hacia los inmigrantes sin papeles impropias de una democracia y de un Estado basado en el reconocimiento y garantía de los derechos de las personas, conviene echar la vista atrás para conocer una de las ideologías dominantes en la época del imperialismo  en la segunda mitad del siglo XIX y que terminó por extenderse posteriormente en determinadas formaciones y movimientos políticos, además de impregnar algunas mentalidades. Estamos hablando del racismo. Las teorías racistas de nuestro tiempo tienen su origen en la época del imperialismo. El escritor francés Gobineau publicó en 1853,  Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas , obra donde se recogen gran parte de sus ideas. Para el autor, el desarrollo tenía que ver con la raza. Aquellos pueblos que mantenían su pureza racial...